Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Por: Pablo Méndez, Gerente de Portafolios de Inversión de LarrainVial Estrategia. | Publicado: Sábado 25 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

1. Caída del cobre corresponde a una corrección saludable

El precio del cobre ha subido por buenos fundamentales y recientemente por un "short squeeze", que obliga a inversionistas que estaban en corto a recomprar el activo que les fue prestado. Como el aumento en la demanda es “artificial” y no necesariamente refleja el valor intrínseco, hay un punto de sinceramiento. El cobre ha caído 6,5% desde su máximo, reversión que corresponde a una “corrección saludable” y no a un cambio fundamental. Los efectos sobre el peso chileno son favorables. Es difícil realizar conjeturas sobre la moneda, pero la mejoría de los fundamentales locales puede dar espacio a que la apreciación continúe.

2. Recomendamos en los portafolios locales sobreponderar pesos y subponderar monedas extranjera

La razón es simple: el alza de tasas del Fed llegó a su fin (seguramente también la apreciación del dólar a escala global) y los fundamentales en Chile han mejorado (destaca ahora último el factor cobre). Vemos valor en la renta fija local, donde nuestra estrategia ya implementada con productos (sobreponderado en duración y neutral en moneda) devenga UF+4% aproximadamente. Por su parte, recomendamos un posicionamiento neutral en el IPSA que sigue con valorizaciones atractivas.

3. El Banco Central de Chile recortó la TPM 50 pbs

En su comunicado, la entidad destacó que, en línea con el escenario central del IPoM de marzo, la TPM seguirá ajustándose a la baja. En palabras simples, los depósitos han seguido (y seguirán) perdiendo su atractivo (la estructura de tasas se ha normalizado) y la renta fija ha ganado valor relativo. Reforzamos la idea que al invertir en renta fija (fondos mutuos o papeles directos) no se sacrifica devengo, quedando enganchado a tasas atractivas por más tiempo.

4. Activos de mayor duración en renta fija internacional

La inflación en Estados Unidos dejó de ser un problema (de igual forma, estar atentos el viernes la inflación del consumo PCE de abril). Dado que el Fed descartó nuevos incrementos en la tasa de referencia, la volatilidad de las tasas de mercado ha disminuido. Es seguro que el próximo movimiento del Fed será un recorte, aunque el mercado lo anticipa menos de lo que sugiere éste a largo plazo. En este contexto, los activos de mayor duración son atractivos, especialmente Investment Grade, que tiene un devengo de 5% en dólares.

Lo más leído